top of page

Presidente Evo inaugura año escolar y destaca inversión en educación y fortalecimiento a la formació

  • adolfoballivianoru
  • 3 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

La Paz, (UNICOM).- El presidente Evo Morales, acompañado del vicepresidente Álvaro García y el Ministro de Educación, Roberto Aguilar, inauguró la gestión escolar en la Unidad Educativa “San Antonio” de la ciudad de El Alto, junto a cientos de estudiantes que acudieron con mucha expectativa acompañados de sus madres, padres, maestras y maestros en el primer día de clases.

“En materia de inversión educativa estamos mejorando; de hecho, Bolivia ya se ubica en el segundo lugar, luego de Cuba, país que admiramos y respetamos”, manifestó el jefe de Estado en el acto especial al que acudieron también dirigentes de los magisterios urbano y rural, Directores Departamentales de Educación y representants de la Junta Nacional de Padres y Madres de Familia.

Morales señaló que para la liberación y desarrollo de Bolivia la educación es fundamental, y en ese sentido “es necesario avanzar en el conocimiento científico”. En ese contexto, destacó actividades como las Olimpiadas Científicas Estudiantiles Plurinacionales, que motivan a estudiantes y a maestros a prepararse más para mejorar sus conocimientos y capacitar mejor a sus alumnos, cada año.

En su discurso, el Primer Mandatarioinstó a los jóvenes a practicar deportes como el mejor mecanismo de diversión, de entretenimiento y de integración de la juventud y de Bolivia. En ese sentido, anunció que este año, al término de la gestión escolar, las gobernaciones deben garantizar directores técnicos para conformar selecciones departamentales estudiantiles, teniendo como base la participación de los niños y jóvenes en los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales.

Por otro lado, Morales anunció la entrega de las computadoras KUAA a los estudiantes de 5to. de Secundaria, toda vez que en 2014 el Gobierno comenzó con la dotación de estos equipos a los alumnos de 6to. de Secundaria en una cantidad de aproximadamente 160 mil unidades. “En el tema de computadoras para el Nivel Secundario empezamos con sexto, tenemos planes de completar hasta vacación de invierno al sexto en toda Bolivia y a partir de eso con quinto de secundaria entregando”, afirmó.

Así también, pidió al Ministro de Educación, Roberto Aguilar, acelerar la entrega de computadoras a los maestros que se incorporaron al sistema educativo, para completar la política de dotar de portátiles a la generalidad de las y los docentes.

El Mandatario, de manera particular, recomendó a los profesores no utilizar los celulares en aula como parte del respeto a la hora de clases y al alumno. “Los estudiantes no pueden utilizar celulares en clases, pero tampoco los profesores”, apuntó.

Por su parte, el Ministro de Educación, Roberto Aguilar, a tiempo de dar la bienvenida a los estudiantes a un nuevo año escolar, anunció los principales cambios y aspectos que regirán en esta gestión, como ser la implementación de la libretas electrónicas o digitales, que permitirán a los padres de familia hacer un seguimiento continuo de los avances de sus hijos en sus respectivas unidades educativas.

Por otro lado, confirmó que en esta gestión se fortalecerá el bachillerato Técnico Humanístico y la formación científica. En ese marco, se incrementará una hora de clases en las materias de física, química y matemáticas. También continuará la formación complementaria de los docentes en este 2015, pero también se iniciará una política de socialización de la Ley Educativa con los padres de familia y los sectores que forman parte de la educación sociocomunitaria productiva.

“Hemos logrado establecer la vigencia de la Ley Educativa, la implementación de la currícula continúa. Anunciamos que este año vamos a iniciar un curso de capacitación de padres y madres de familia a nivel nacional sobre el nuevo modelo educativo”, sostuvo el Ministro de Educación.

Alrededor de 2,8 millones de estudiantes de más de 16 mil unidades educativas comenzaron las clases en todo el territorio boliviano.


 
 
 

Comentarios


bottom of page